Usted está aquí

ASPir refuerza la alianza por la defensa del suelo pirenaico en el marco del proyecto SOLPYR

  • 27 Oct

La Asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos (ASPir) ha animado a entidades, empresas e instituciones a tomar contacto con la Alianza y compartir proyectos relacionados con el suelo en la región pirenaica para reforzar la cooperación en la defensa del suelo pirenaico (adhesión a la Aspir). Este ha sido uno de los mensajes destacados durante la 8ª Asamblea de ASPir, celebrada en Vitoria el 22 de octubre de 2025, que ha contado con una representantes de algunas de las más de 40 entidades que actualmente forman parte de la organización. 

Durante este encuentro anual, los miembros de la alianza han repasado las iniciativas y colaboraciones en curso, entre ellas el plan de acción elaborado en el marco del proyecto SOLPYR, que servirá como base para definir la futura hoja de ruta de ASPir. También se ha destacado la colaboración con la Alianza Alpina y se han compartido las últimas novedades sobre la futura Directiva Europea de Salud del Suelo, incluidos sus indicadores de evaluación y las posibles implicaciones que podría tener para los territorios de montaña. 

Encuentro transfronterizo 

La Asamblea se ha enmarcado en el II Fórum de Suelos Pirenaicos, incluido en las acciones del proyecto europeo SOLPYR, cuyo objetivo es impulsar la protección y la gestión sostenible de los suelos pirenaicos. Este proyecto transfronterizo busca reforzar el conocimiento, la sensibilización y la cooperación entre las distintas regiones del Pirineo, fomentando estrategias conjuntas de gestión a escala internacional. 

El Fórum ha reunido a expertos y representantes de instituciones dedicadas a la investigación, la gestión forestal, la agricultura, la ganadería y la administración pública. Durante las jornadas se han abordado los avances del proyecto, se han compartido experiencias sobre la gobernanza y conservación del suelo, y se ha trabajado en la elaboración del Plan de Acción para los Suelos del Pirineo, que definirá una estrategia coordinada a nivel transfronterizo basada en los resultados de siete talleres de co-creación. 

En paralelo, el proyecto avanza en la armonización de metodologías de cartografía y diagnóstico de suelos, y en la elaboración de un mapa común de clasificación del suelo pirenaico, que permitirá identificar zonas vulnerables y orientar decisiones de conservación a nivel transfronterizo. Además, se impulsa una vertiente de sensibilización ciudadana, con materiales educativos y recorridos divulgativos que buscan acercar a la población —excursionistas, ganaderos, gestores y visitantes— a la importancia de los suelos en la sostenibilidad del Pirineo. 

El proyecto SOLPYR (EFA045/01) cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), que financia iniciativas de cooperación transfronteriza en investigación, gestión y sensibilización ambiental, asegurando un enfoque coordinado y efectivo en todo el territorio pirenaico. 

Accede al Geoportal

 

 

 

 

(En mantenimiento)

Criosfera Pirineos

OBSERVATORIO PIRENAICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Contactar