Usted está aquí

Ya están abiertas las inscripciones de Pirineos en transición - Foro transfronterizo sobre adaptación al cambio climático en zonas de montaña 2025

  • 14 May

Foro en Bagnères-de-Bigorre – del 18 al 20 de junio

Ubicación: Bagnères-de-Bigorre, Occitania
Proyecto: Life Pyrenees4Clima

📌 Inscripciones: https://shorturl.at/GzzUL

📅 Programa

📍 Miércoles 18 de junio

 

ACOGIDA



13:30–14:00 – Recepción de participantes

14:00–14:30 – Bienvenida institucional: Clarisse Moynier, subprefecta de Bagnères-de-Bigorre; M. Cazabat, alcalde de Bagnères-de-Bigorre; Yann Hélary, secretario general de la CTP.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS GLACIARES – VIAJE AL CORAZÓN DE LA CRIOSFERA DE LOS PIRINEOS

(Descarga las presentaciones de esta sección aquí.)



EVOLUCIÓN DE LOS GLACIARES Y LA NIEVE, IMPACTO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LOS ECOSISTEMAS

14:30–14:35 – Introducción – Ignacio López Moreno (IPE-CSIC)

14:35–14:50 – Año Internacional para la Conservación de los Glaciares. Aplicaciones del georradar en glaciología – Francisco Navarro (UPM)

14:50–15:05 – Historia y evolución de los glaciares pirenaicos – Ixeia Vidaller (IPE-CSIC)

15:05–15:15 – Teledetección para mejorar la observación de la criosfera – César Deschamps (CNRS/Univ. Toulouse II)

15:15–15:25 – Hielo oculto en las cuevas de los Pirineos – Ana Moreno (IPE-CSIC)

TENDENCIAS E IMPACTOS

15:45–16:00 – Tendencias actuales y proyecciones climáticas y de nieve en los Pirineos – J. Michel Soubeyroux (Météo-France)

16:00–16:10 – Evolución reciente del manto nivoso e impactos sobre la vegetación – Simon Gascoin (CESBIO)

16:10–16:20 – El Garona ante el reto del cambio climático: ¿hacia un conflicto de usos? – Franck Solacroup (SMEAG)

CULTURA Y PATRIMONIO

16:45–16:55 – Glaciares para maravillarse – Pierre René (Association La Moraine)

17:00–17:05 – La huella cultural de los glaciares pirenaicos: 200 años de fascinación por el hielo – Enrique Serrano (Univ. Valladolid)

17:05–17:15 – Presentación de la fototeca Criosfera Pirineos – Jordi Camins / Juan Terrádez (OPCC)

17:30–18:00 – Mesa redonda: ¿Cómo afecta la evolución de la criosfera a la gestión de un territorio de alto valor? ¿Qué políticas públicas de adaptación promover?

 • Ana Moreno (IPE-CSIC)

 • Francisco Navarro (UPM)

 • J. M. Soubeyroux (Météo-France)

 • Arnaud David (director adjunto del PNP)

 • Elena Villagrasa (directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido)

18:15–19:15 – Espectáculo en directo “Cita en las cimas” y debate (a cargo de la Red Educación Pirineos Vivos)

20:30–21:30 – Proyección de documentales y debate:

 • Al paso del hielo

 • Vinhamal

 • The Melting Point

📍 Cine de Bagnères-de-Bigorre, calle Alfred Roland. Entrada gratuita.

📍 Jueves 19 de junio

 

CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA, DEL CONOCIMIENTO A LA PRESERVACIÓN

(Descarga las presentaciones de esta sección aquí.)



Sesión introductoria: dinámicas de cooperación transfronteriza para la protección de especies y ecosistemas (15’)

9:15–10:00 – Conocer

  • Lista Roja de la flora vascular de los Pirineos (Neus Nualart, IBB-CSIC)

  • Ciencia colaborativa: la mejor herramienta contra la pérdida de biodiversidad (María Begoña García, IPE-CSIC)

  • Lagos de los Pirineos: seguimiento de cambios recientes en el régimen térmico (Marcel Galofré Penacho, IACT-CSIC)

  • Especies centinela: regresión de los lagartos del género Iberolacerta (Justine Gay-des-Combes, Louise Legros NéO)

  • Colonización vegetal de márgenes proglaciares (Ludovic Olicard, CBNPMP)

  • Orchamp – Observatorio espacio-temporal de la biodiversidad y el funcionamiento de los socioecosistemas de montaña (Gabrielle Martin, Univ. Toulouse III)

  • ¿Cuántas especies exóticas hay en los Pirineos? (Belinda Gallardo, IPE-CSIC)

10:00–10:45 – Preservar

  • Plantas amenazadas de las pasturas pirenaicas (Jocelyne Cambecèdes, CBNPMP)

  • Identificación de continuidades ecológicas del macizo pirenaico (Vanessa Rauel, CEREMA)

  • Observatorio Pirenaico de Turberas Centinelas (Thirsa Van der Veen & Laurent Servière, ANA CEN Ariège)

  • La hierba del Cáucaso en los Pirineos Orientales: retos de gestión (Louise Turpin, CBNMed)

  • Restauración ecológica: revegetación en montaña (Manuel Delafoulhouze, CBNPMP)

  • Laboratorio botánico al aire libre (Céline Quélennec, FRNC)

10:45–11:15 – Mesa redonda: del conocimiento a la preservación

La importancia de la cooperación y de la vigilancia transfronteriza de la biodiversidad para la conservación de los Pirineos.

 • Anne Busselot (Comisaría del Macizo de los Pirineos)

 • Hélène Sazatornil (PLVG)

 • Franck Bouchaud (Consejo Departamental de Altos Pirineos)

11:15–12:00 – Pausa-café e intercambio de recursos

12:00–12:30 – Iniciativas ciudadanas por el clima: jóvenes y abuelos frente al cambio climático (Asier Divasson, Enzo Amand, José Luis Sánchez, Sandra Martín – Foro Transpirenaico de la Juventud; Jacques Mader – Asociación Abuelos por el Clima Suiza)

12:30–14:00 – Almuerzo tipo bufé, networking y visita libre a la exposición

ECONOMÍA DE MONTAÑA Y RIESGOS CLIMÁTICOS: ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN?

14:00–16:30 – Taller “Oráculo científico del cambio climático en los Pirineos” (Red Educación Pirineos Vivos)

Paralelamente:

14:00–14:45 – Mesa redonda: Turismo – diversificación en territorios de montaña (Agencia de los Pirineos & Comité del Macizo de los Pirineos)

 • Alexandre Pujo-Menjouet (alcalde de Campan)

 • Laura Eduardo (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya)

 • Benoit Nénert (La Fabrique des Transitions)

 • Jonathan Odet (La baleine blanche)

 • Daniel Soucaze de Soucazes (director del Pic du Midi)

15:00–15:45 – Mesa redonda: Bosques – el bosque, un aliado contra el cambio climático (Forespir)

El cambio climático y los bosques en el sur de Altos Pirineos: vulnerabilidades, palancas y medidas de adaptación.

Intercambio sobre palancas para la adaptación forestal: ¿por qué, para quién, cómo?

• Irène Senaffe (Unión Grand Sud de Comunas Forestales)

• Thomas Villiers (Oficina Nacional de Bosques Midi-Mediterráneo)

• Luis Sanz Azcárate (OREKAN)

• Geoffrey Grezes (Reserva Natural Regional del Macizo del Montious)

• Iñaki Gerenabarrena (HAZI Fundazioa – por confirmar)

16:00–16:45 – Mesa redonda: Agricultura y ganadería – Pastoralismo: efectos del cambio climático y catalizadores para la adaptación (ACAP)

Vulnerabilidades de explotaciones pastoriles en los Pirineos: primeros resultados en sitios piloto (Cerdanya y valle de Soule) – Juliane Papuchon (ACAP)

Recursos hídricos: adaptación y gestión de riesgos – Laurent Batan (ganadero trashumante y secretario general de ACAP), Ludovic Pontico (presidente de la Comisión Sindical de las Bajas Montañas de Baronnies), Jean-Louis Cazaubon (vicepresidente de la Región Occitania)

17:00–17:20 – Clausura: beneficios de la cooperación transfronteriza

• Claude Cazabat (alcalde de Bagnères-de-Bigorre)

• Celine Bonnel (comisaria de macizo de los Pirineos)

• Pascale Peraldi (consejera regional)

• Eva G. Balaguer (coordinadora del OPCC y del proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA)

📍 Viernes 20 de junio

VISITAS DE CAMPO (previa inscripción)

  • Opción 1 (9:00–15:00): Restauración ecológica – La Mongie (autobús + paseo fácil). Organiza CBNPMP. Más info aquí.

  • Opción 2 (9:00–14:00): Adapt-Tour – visitas en autobús comentadas: Chez Octave (turismo en bicicleta), Bergerie à Campan, estación de La Mongie, Maison du Tourmalet. Incluye picnic. Organiza Agencia de los Pirineos. Más info aquí.

  • Opción 3 (9:00–13:00): Excursión “Paisaje glaciar en el valle de Gripp” (coche compartido + 100 m D+, 2 h 30 min). Organiza Asociación La Moraine. Más info aquí.

  • Opción 4 (9:00–12:00): Recorrido botánico en el Vallon du Salut y visita al Conservatorio Botánico. Incluye picnic. Organiza CBNPMP. Más info aquí.

🚗 ¿Quieres compartir coche?

España | Francia

Consulta el programa aquí: 

 

 

Accede al Geoportal

 

 

 

 

Acceder

Criosfera Pirineos

OBSERVATORIO PIRENAICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Contactar